Con un interesante grupo de 20 productores ganaderos familiares de la cooperativa CALIMA comenzó el curso de Gestión Agropecuaria a cargo del Equipo de Gestión Agropecuaria de la Facultad de Agronomía y con el apoyo de INEFOP
Este equipo está integrado por Dr. Jorge Álvarez, Ing.Agr.Hernán Armand Ugón, Ing.Agr. Alejandro Pizzolón, Mag.Ana Pedemonte y Mag.Martha Tamosiunas.
El Ing. Jorge Álvarez es quien lleva adelante su realización, explicó que se trata de un curso introductorio que cubre aspectos relacionados a la toma de decisiones; está dividido en tres módulos y cada uno tiene una duración diez horas que se imparten durante dos días.
En la primera parte finalizada el viernes pasado se trabajó el rol de la información para entender cómo funcionan los sistemas de producción y cómo se pueden hacer reflexiones o evaluaciones de como están marchando las cosas. Se abordó objetivo; la gestión, es una herramienta para cumplir los objetivos y se profundizó en la elaboración de metas ya que la elaboración de las mismas sirve para cumplir los objetivos. También se trabajó en el sistema de registros a partir de los calendarios de actividades que realizan los productores y como ejemplificación se hizo un balance de trabajo; además se describieron mes a mes las distintas actividades involucradas en el funcionamiento de un predio ganadero y se evaluaron las necesidades de trabajo que ese esquema de actividades requiere. Se trabajó con un ejemplo de un productor típico de San Carlos.
En unas tres semanas se desarrollará el modulo II donde se trabajará el tema de indicadores que son herramientas para saber cómo van marchando las cosas y en el cálculo de producto bruto ganado y del ingreso familiar. En el módulo III que se realizará a fines de setiembre se abordará la elaboración de presupuestos para distintos manejos de la alimentación sobre todo y cierre del curso con un ej. de inversión, o sea las cosas que hay que tomar en cuenta para decidir inversiones a nivel de las empresas.
Este contacto con los productores expresó el Ing. Jorge Álvarez es muy importante, para tener de primera mano la manera como hacen la gestión los productores, considera es una fuente de información, de datos y de reflexiones para toda actividad del equipo; dado que la principal actividad que realizan ocurre en la Facultad de Agronomía y consiste en la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos. Manifestó están muy contentos y el grupo de productores está muy entusiasmado y se cuenta con el apoyo de todo el equipo técnico de la cooperativa CALIMA.
Los cursos ve vienen desarrollando desde el segundo semestre del año pasado y se han efectuado tres, uno en CALAI, otro para la Asociación Rural de Reboledo y este año también para productores de la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado.

