El pasado lunes 10 de agosto se llevó a cabo la reunión final de Operativo Sorgo zafra 14-15. En la reunión participaron productores del proyecto con chacras individuales y de predios sembrados colectivamente entre varios productores.
Se evaluó la zafra con presentación de datos de costo, rendimiento con análisis e incidencias de las variables climáticas. En esta reunión también se dio inicio a las planificaciones de la zafra 15-16 y se comenzó el registro de intención de siembra.
Se sembraron 11 chacras con un total de 139 hectáreas.
La siembra se realizó entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre. El 30 de noviembre y el 10 de diciembre ocurrieron eventos de lluvia excesiva que al producirse en el periodo más crítico del cultivo, siembra-implantación, perjudicaron las chacras hasta el punto de perderse tres de ellas, una fue resembrada.
A partir de ese momento se dio un desarrollo adecuado en las que habían sido poco afectadas y un exceso de enmalezamiento en las chacras de pobre implantación. En algunas de ellas fue difícil tomar la decisión de aplicar o no urea. La densidad de plantas y el desarrollo de las mismas durante el periodo vegetativo del cultivo fue muy variable entre chacras.
A partir de mediados de febrero se empezó a sentir el efecto de la seca que se estaba instalando y que se mantuvo hasta el momento de cosecha afectando floración y llenado de grano generando granos más chicos y por lo tanto disminuyendo los rendimientos.
La cosecha de 122 hectáreas realizó entre fines de abril y principios de mayo.
La chacra cooperativa tuvo la particularidad de la distribución por camión del grano para embolsar en casa de cada productor.
Actividades preparatorias en la chacra cooperativa
El rendimiento de la chacra cooperativa fue de 3900 kgs/hà por lo que el costo en base fresca a salir de chacra fue de u$ 167/ton.
Cada productor le debe agregar sus costos de flete, embolsado y bolsa.
Rindiendo 3,9 ton/hà la bolsa por hectárea son u$ 12,2 y el embolsado por hectárea son u$ 51,2.
Puntos críticos:
1) Siembra-Implantación
Ocurrieron excesos de lluvia que hicieron perder alguna chacra.
2) Cosecha contratistas
Se superó bien aunque hubo escasez de maquinaria
3) Camiones
Hay claramente escasez
4) Clima
Siempre una incógnita, puede jugar a favor o en contra. Lo seguro es que se comporta de forma cada vez más variable y extrema.
En la zafra que estamos analizando en el ciclo del cultivo llovieron 536 mm, suficientes para el cultivo y sin embargo, tuvimos pérdida de chacras por exceso hídricos, baja de rendimientos por falta de aportes durante la fase de llenado de grano y chacras de aceptable rendimiento.
Departamento Agronómico
Ing.Agr.Javier Barrios
