Estrechando lazos

La Mtra. Martha Pereira Quintana, Presidenta del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, desde su experiencia de trabajo en el cooperativismo escolar de su etapa activa, invitó a las cooperativas de la localidad a participar en las 15.ª Jornada de Geohistoria Regional que tienen a su cargo realizar los días 4 y 5 de abril en San Carlos.

Dialogando con ella expresó que el objetivo principal del Centro es rescatar todo aquello que pueda caer en el olvido, el patrimonio tangible, documental, así también el intangible como el lenguaje. El Centro es también custodio del Archivo Histórico de San Carlos.

La intención de la Jornada es que la historia no quede en lo nacional solamente, sino que desarrolle aquellas microhistorias, historias locales e historias regionales. Viene gente de Entre Ríos y de Paraguay a exponer sobre el trabajo de las misiones jesuíticas. También vienen de Río Grande; San Carlos tiene una conexión muy importante con ellos dado que ambas poblaciones fueron fundadas por la misma gente proveniente de las Islas Azores, Portugal.

Sobre la historia local y el quehacer productivo Martha menciona como hay actividades que han desaparecido, dijo a que su abuelo “era agricultor y de los que sembraba trigo cerca de las faldas de la sierra de Los Caracoles y él contaba, que cuando no se pudo exportar ese trigo fue una gran dificultad porque vinieron las guerras y un montón de cosas… en ese entonces queda como que no sabía qué hacer…” Sostiene lo importante que es el trabajo, la personalidad y la formación que ya traían. Y así reflexiona, el departamento fue cambiando.

Martha va a presentar un libro de AFUJE (Asociación de Funcionarios Jubilados de la Enseñanza de San Carlos), sobre recetas de cocina antigua cuyo título es: SOS sabores carolinos. Dice ser un llamado de atención porque esos sabores se pueden perder y constituyen nuestro patrimonio.

Agregó que el día 5 de abril, AFUJE cumple 20 años y también celebra la creación de un Centro de Atención Integral para personas con Alzheimer que brinda apoyo psicológico a familiares y cuidadoras. La sirena de la Sociedad de la Unión que otorga tanta particularidad a la ciudad cumple 100 años.
En esta actividad además serán homenajeadas dos figuras carolinas: el Coronel Basilio Araujo, quien integró los Treinta y Tres orientales y el Profesor Heraclio Pérez Ubici escritor e historiador.

Desde CALIMA que el día 3 de abril cumple sus 71 años de vida, acompaña la actividad y desea muchos éxitos en la jornada en pro de afianzar lazos con la comunidad carolina.

Scroll al inicio
× Consulte