
«Desde CAF entendemos necesario el establecimiento de políticas de estado en algunas áreas estratégicas claves para avanzar en el desarrollo con integración social», dijo Virginia San Martín, vicepresidenta de CAF al presentar las propuestas a la opinión pública durante el Foro Cooperativo Agropecuario. Y agregó «es necesario establecer acuerdos entre todos los actores políticos y sociales en cuando a: Inversiones y planes de infraestructura; Mejoramiento de las capacidades de los RR.HH. a todo nivel; Políticas de desarrollo para la producción familiar; Consideración de las particularidades de las empresas cooperativas.»
Junto a Luis Bianco, ex presidente de CAF, ambos directivos presentaron la visión de la institución sobre las políticas macroeconómicas, sectoriales agropecuarias, destacando los planes de riego multiprediales, la producción familiar con énfasis en la inclusión de los productores en cadenas de valor, mayor foco en la capacitación de los RRHH, así como el trabajo integral y conjunto en recambio generacional, relaciones laborales modernas la propuesta de fideicomiso co gestionado en materia de infraestructura vial, entre otras. En políticas sectoriales cooperativas los directivos de CAF hicieron énfasis, tal como plantea el documento, implementar el criterio de proporcionalidad en la distribución de los recursos del INACOOP; en materia tributaria se propone que las cooperativas puedan deducir el IVA costo en las actividades de almacenamiento y comercial. Por otra parte se plantea el acceso a la ley de inversiones y al FONDES.
«En el país hay ejemplos de los efectos de políticas de estado consensuadas con una visión de desarrollo a largo plazo que son éxitos de los que todos estamos orgullosos», finalizó.
