CURSO DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EN OLIVOS

Se realizó la primer parte teórica del  curso de Aplicación de fitosanitarios en olivos a cargo de la Ing. Agr.Leticia Murdoco de la agencia Sauce  y la Ing.Agr Adriana Arrieta de la agencia Pando  de DIGEGRA. (Dirección General de Granjas).


 

La finalidad del curso es dar a conocer y concientizar a  productores y aplicadores sobre la peligrosidad  de los plaguicidas  así como  capacitarlos en  su uso y manejo seguro. Sería a importante dijeron   que cuando se realizan estos cursos participaran también las familias porque es  fundamental  que todos estén enterados conque están trabajando.

El curso tiene una duración de alrededor de 20 hs , los participantes tienen que leer el material otorgado en la primer parte   teórica y  en la segunda  se realiza la  práctica, se evalúa y se entrega el carné de aplicador habilitado.

Nos dijo el Ing.Agr. Agustín de Freitas del departamento de Olivos de la cooperativa  que ésta actividad se realiza con la colaboración de DIGEGRA, y ASOLUR  (Asociación Olivícola Uruguaya);  la intención de hacer un curso de aplicación de fitosanitarios es importante para el momento,  para el rubro y para el departamento ya que éste se ha hecho bastante fuerte para la zona .

Los productores asistentes están vinculados  con la cooperativa  como clientes y  productores socios. Los cupos de inscriptos se completaron enseguida  expresó y hubo una gran avidez por realizar el curso; nos pasamos en el límite de inscripciones ya que  por la modalidad del mismo   se admiten 30 participantes.
La práctica se va hacer en el predio de la rural  con una pulverizadora o atomizadora la idea es aprender lo básico como calibrarla  y usarla  hay que venir a los dos módulos y salvar la prueba para estar habilitados.

Como se presenta el año para este  rubro  dijo   ”que tuvo una cosecha no muy buena el año pasado y este año  hemos visto que se están aprontando muy bien los árboles; el tema es que el precio del aceite no ha sido muy beneficioso para los productores, y desde el punto de vista biológico si vamos a tener una primavera lluviosa  muy húmeda no va a ser buena la polinización y la fecundación. Entonces estamos con  esas dos puntas que tienen al productor un poco no  digo achicado pero si  expectante ya que nos jugamos mucho”.

Existe la  posibilidad de hacer un segundo curso  en el mes de noviembre ya que hay interés de varios productores que no pudieron realizarlo y el cual estaremos confirmando.


 

12

Deja un comentario

Scroll al inicio