
Se encuentra abierto el llamado a Registro de Productores /as Familiares.
Este registro se realiza mediante una declaración jurada voluntaria, que se debe actualizar cada 5 años. Aunque el carácter de este registro es voluntario, el mismo es obligatorio para el acceso a políticas diferenciadas del M.G.A.P.
Para ser considerado Productor Familiar los requisitos son:
- Realizar la actividad con un máximo de dos asalariados permanentes que no sean familiares o hasta un máximo de 500 jornales zafrales en total.
- Trabajar hasta 500 hectáreas índice CONEAT 100, bajo cualquier forma de tenencia.
- Vivir en la tierra donde produce o a menos de 50 km. de distancia.
- Los ingresos nominales fuera de la actividad agropecuaria del núcleo familiar, deben ser inferiores a 14 BPC mensuales.
Excepciones:
- Fruticultura, Horticultura y Viticultura permite contratar un máximo de 1250 jornales anuales.
- Si es Apicultor puede tener hasta 1.000 colmenas, no se tiene en cuenta el lugar de residencia ni la cantidad de hectáreas.
Recuerde que para registrarse debe llevar la siguiente documentación probatoria:
- fotocopia de constancia de residencia (factura ente público o certificado policial)
- fotocopia de constancia del último pago a BPS (para el caso que corresponda)
- fotocopia de Declaración Jurada de DICOSE o Colmenas, del último año (para el caso que corresponda)
- fotocopia de C.I.
En la Oficina de San Carlos en horario de 08:30 a 16:00 hs, personalmente o vía telefónica al 42 666 519 se puede realizar consultas personalizadas y el trámite correspondiente.
Oficina del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Dirección General de Desarrollo Rural, Avenida José Frade (ex-Ruta 39) Km. 142,500, Escuela Municipal de Apicultura, Tel. 42 666 519 – San Carlos
